Mapa Conceptual Sobre El Virreinato De La Nueva Granada
Bienvenidos a nuestro artículo sobre el virreinato de la nueva granada. En este mapa conceptual, exploraremos los aspectos más importantes de este periodo de la historia de América Latina. Prepárate para conocer más acerca de la sociedad, política, economía y cultura de este virreinato que abarcaba gran parte de la actual Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
¿Qué es un virreinato?
Antes de entrar en detalles sobre el virreinato de la nueva granada, es importante entender qué es un virreinato. Un virreinato es una entidad política que se encuentra bajo el control de un virrey, quien actúa en representación del rey de España.
El territorio del virreinato de la nueva granada
El virreinato de la nueva granada fue creado en 1717 y duró hasta la independencia de Colombia en 1819. Este territorio abarcaba gran parte de la actual Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. La capital del virreinato era Santa Fe de Bogotá, que actualmente es la capital de Colombia.
La sociedad en el virreinato de la nueva granada
La sociedad del virreinato de la nueva granada estaba dividida en castas. En la cima de la pirámide se encontraban los españoles peninsulares, seguidos por los criollos (españoles nacidos en América), los mestizos, los indígenas y los esclavos africanos. La religión católica era la religión oficial y se encontraba presente en todos los aspectos de la vida diaria.
La economía del virreinato de la nueva granada
La economía del virreinato de la nueva granada se basaba en la agricultura y la minería. Los españoles explotaban las minas de oro y plata y utilizaban a los indígenas y esclavos para trabajar en las minas y en las plantaciones. Además, el virreinato tenía una gran cantidad de tierras fértiles que se utilizaban para cultivar café, cacao, tabaco y otros productos agrícolas.
La política del virreinato de la nueva granada
La política del virreinato de la nueva granada estaba controlada por el virrey y su consejo. Los criollos no tenían mucho poder político y se sentían marginados por los españoles peninsulares. Sin embargo, hubo varios intentos de rebelión por parte de los criollos y otros grupos que querían más autonomía y representación política.
La cultura del virreinato de la nueva granada
La cultura del virreinato de la nueva granada estaba influenciada por la religión católica y por la cultura española. La arquitectura colonial española se puede ver en muchas ciudades del virreinato, incluyendo la catedral de Santa Fe de Bogotá y la iglesia de San Francisco en Quito. La literatura, la música y el arte también estaban influenciados por la cultura española.
La independencia del virreinato de la nueva granada
La independencia del virreinato de la nueva granada comenzó en 1810 con la rebelión de los criollos en Bogotá. Durante los siguientes años, hubo varias guerras y conflictos que llevaron a la independencia de Colombia en 1819. Venezuela y Ecuador también se independizaron en ese mismo periodo.
Conclusiones
En este mapa conceptual hemos explorado los aspectos más importantes del virreinato de la nueva granada. Hemos visto cómo la sociedad, economía, política y cultura estaban influenciadas por la cultura española y cómo los criollos y otros grupos lucharon por su independencia. Esperamos que este artículo haya sido informativo y te haya ayudado a comprender mejor este importante periodo de la historia de América Latina.
¡Gracias por leer nuestro artículo sobre el mapa conceptual del virreinato de la nueva granada!
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Sobre El Virreinato De La Nueva Granada"