Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Mental De Los Elementos De La Narración

LA NARRACIÓN LITERARIA MAPA MENTAL DE LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN LITERARIA MAPA MENTAL DE LA NARRACIÓN from leotextos.blogspot.com

Bienvenidos a este artículo en el que hablaremos sobre el mapa mental de los elementos de la narración. En este año 2023, es importante tener en cuenta las herramientas que nos permiten mejorar nuestra escritura y contar historias de manera efectiva. El mapa mental es una técnica que nos ayuda a visualizar y organizar ideas. En este caso, nos enfocaremos en los elementos que conforman una narración.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es una herramienta gráfica que nos permite organizar ideas y conceptos de manera visual. Se utiliza para generar nuevas ideas, planificar proyectos, tomar notas, estudiar y hasta para escribir narraciones. Consiste en un diagrama que se construye a partir de una palabra clave o concepto central, alrededor del cual se van añadiendo ramas con ideas asociadas. De esta manera, se crea una especie de árbol de ideas o red de conceptos interconectados.

Elementos de la Narración

Los elementos de la narración son aquellos componentes que conforman una historia. Estos elementos son:

Personajes

Los personajes son los protagonistas de la historia. Son seres ficticios que tienen una personalidad y un papel en la trama. Pueden ser humanos, animales o incluso objetos.

Escenario o ambiente

El escenario o ambiente es el lugar donde se desarrolla la historia. Puede ser una ciudad, un país, un planeta o cualquier otro lugar imaginario.

Trama

La trama es la serie de eventos que componen la historia. Es el hilo conductor que une todos los elementos de la narración.

Conflicto

El conflicto es la situación problemática que enfrentan los personajes. Es el motor de la historia y puede ser de diferentes tipos, como un conflicto interno (el personaje tiene un dilema moral) o un conflicto externo (el personaje tiene que enfrentarse a un enemigo).

Tiempo

El tiempo es el marco temporal en el que se desarrolla la historia. Puede ser un momento específico en el pasado, presente o futuro.

Narrador

El narrador es la voz que cuenta la historia. Puede ser un personaje dentro de la historia o una voz externa. El narrador puede ser omnisciente (sabe todo lo que sucede en la historia) o limitado (sólo sabe lo que sabe el personaje principal).

¿Cómo hacer un mapa mental de los elementos de la narración?

Para hacer un mapa mental de los elementos de la narración, lo primero que hay que hacer es elegir una palabra clave o concepto central. En este caso, podemos elegir "elementos de la narración" como punto de partida. A partir de ahí, se pueden ir añadiendo ramas con los diferentes elementos de la narración.

Por ejemplo, podemos empezar con una rama para los personajes, otra para el escenario, otra para la trama, otra para el conflicto, otra para el tiempo y otra para el narrador. Cada una de estas ramas puede tener sub-ramas con detalles específicos. Por ejemplo, la rama de los personajes puede tener sub-ramas para el personaje principal, los personajes secundarios, la descripción física y psicológica, etc.

Es importante recordar que el mapa mental es una herramienta flexible y personalizable. Cada persona puede hacer su propio mapa mental de acuerdo a sus necesidades y preferencias.

Conclusión

En resumen, el mapa mental es una herramienta útil para organizar ideas y conceptos de manera visual. En el caso de la narración, los elementos que la conforman pueden ser representados de manera clara y ordenada mediante un mapa mental. De esta manera, se puede tener una visión global de la historia y asegurarse de que todos los elementos están bien integrados. Recuerda que la práctica y la experimentación son clave para desarrollar habilidades narrativas efectivas.

¡Anímate a hacer tu propio mapa mental de los elementos de la narración y comparte tus resultados con nosotros!

Posting Komentar untuk "Mapa Mental De Los Elementos De La Narración"