Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De La Gran Depresión De 1929

CRISIS DE 1929 Gran depresión MindMeister Mapa Mental
CRISIS DE 1929 Gran depresión MindMeister Mapa Mental from www.mindmeister.com

La Gran Depresión de 1929 fue uno de los eventos más significativos en la historia económica mundial. Esta crisis económica afectó a un gran número de países, incluyendo a los Estados Unidos, y marcó el inicio de una era de incertidumbre económica y social. En este artículo, exploraremos el mapa conceptual de la Gran Depresión de 1929 y su impacto en la economía global.

¿Qué fue la Gran Depresión de 1929?

La Gran Depresión fue una recesión económica mundial que se inició en 1929 y duró hasta finales de la década de 1930. La crisis se originó en los Estados Unidos, pero se propagó rápidamente a otros países. Se caracterizó por la caída de los precios de los activos, la disminución de la producción industrial, el aumento del desempleo y la contracción del comercio internacional.

Causas de la Gran Depresión

1. La especulación en el mercado de valores

En la década de 1920, el mercado de valores estadounidense experimentó un auge sin precedentes. Muchas personas invirtieron su dinero en acciones, esperando obtener grandes ganancias. Sin embargo, la especulación excesiva hizo que los precios de las acciones se inflaran artificialmente, lo que provocó una burbuja en el mercado de valores.

2. El sobreendeudamiento

En la década de 1920, muchas personas se endeudaron para invertir en el mercado de valores o para comprar bienes de consumo. Cuando la economía se desaceleró, muchas personas no pudieron pagar sus deudas, lo que provocó una crisis bancaria.

3. La reducción del comercio internacional

Después de la Primera Guerra Mundial, muchos países impusieron aranceles y barreras comerciales para proteger sus economías. Esto redujo el comercio internacional y debilitó la economía global.

Impacto de la Gran Depresión

1. El aumento del desempleo

La Gran Depresión provocó una disminución de la producción industrial y una caída en la demanda de bienes y servicios. Como resultado, muchas empresas tuvieron que despedir a sus empleados. El desempleo alcanzó niveles históricos, lo que provocó una crisis social.

2. La caída de los precios de los activos

La especulación en el mercado de valores hizo que los precios de las acciones se inflaran artificialmente. Cuando la burbuja estalló, los precios de los activos cayeron de forma abrupta, lo que provocó una pérdida masiva de riqueza.

3. La contracción del comercio internacional

La reducción del comercio internacional debilitó la economía global y dificultó la recuperación de la crisis. Muchos países adoptaron políticas proteccionistas para proteger sus economías, lo que agravó la situación.

Medidas para salir de la Gran Depresión

1. El New Deal

El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt implementó el New Deal, un conjunto de medidas económicas y sociales para combatir la crisis. El New Deal incluyó programas de empleo, la creación de un sistema de seguridad social y la regulación del mercado de valores.

2. La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto positivo en la economía global. La guerra estimuló la demanda de bienes y servicios, lo que impulsó la producción industrial y redujo el desempleo. La guerra también creó nuevas oportunidades comerciales y fomentó la cooperación internacional.

Conclusiones

La Gran Depresión de 1929 fue un evento significativo en la historia económica mundial. La crisis tuvo un impacto profundo en la economía global y provocó una crisis social y política. A pesar de las medidas implementadas para combatir la crisis, la recuperación fue lenta y dolorosa. La Gran Depresión es un recordatorio de los peligros de la especulación excesiva y la falta de regulación en los mercados financieros.

En resumen, la Gran Depresión de 1929 fue una crisis económica mundial que dejó una huella indeleble en la economía global. Aunque la recuperación fue lenta y dolorosa, la crisis sirvió como una lección para las generaciones futuras sobre los peligros de la especulación excesiva y la falta de regulación en los mercados financieros.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Gran Depresión De 1929"