Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Capas De La Tierra Mapa Conceptual

Capas de la Tierra Web del maestro
Capas de la Tierra Web del maestro from webdelmaestro.com

¿Alguna vez te has preguntado cómo está compuesta la Tierra? Existen varias capas que conforman nuestro planeta y que son de gran importancia para entender su funcionamiento. En este artículo te explicaremos de manera sencilla y clara las diferentes capas que conforman la Tierra y cómo se relacionan entre sí.

La corteza terrestre

La corteza terrestre es la capa más superficial de la Tierra y está compuesta principalmente por rocas y minerales. Esta capa es la que habitamos los seres humanos y es la más delgada de todas, con un espesor promedio de 30 kilómetros. A pesar de ser la capa más visible, es la menos conocida debido a la dificultad de explorarla. La corteza terrestre se divide en dos tipos: la continental y la oceánica.

Corteza continental

La corteza continental es la capa que se encuentra bajo los continentes y está compuesta por rocas graníticas. Esta capa es más gruesa que la oceánica y tiene un espesor promedio de 35 kilómetros. La corteza continental está formada por placas tectónicas que se desplazan lentamente y que producen terremotos y volcanes.

Corteza oceánica

La corteza oceánica es la capa que se encuentra bajo los océanos y está compuesta por rocas basálticas. Esta capa es más delgada que la continental y tiene un espesor promedio de 7 kilómetros. La corteza oceánica también está formada por placas tectónicas que se desplazan lentamente y que producen actividad sísmica y volcánica.

El manto terrestre

El manto terrestre es la capa que se encuentra debajo de la corteza y es la capa más grande de todas, con un espesor promedio de 2.900 kilómetros. Esta capa está compuesta principalmente por rocas silicatadas y se divide en dos partes: el manto superior y el manto inferior.

Manto superior

El manto superior es la capa que se encuentra más cerca de la corteza y está compuesta por rocas sólidas y semisólidas. Esta capa es la responsable de la actividad volcánica y sísmica de la Tierra. Las corrientes de convección que se producen en el manto superior son las que mueven las placas tectónicas y producen los terremotos y volcanes.

Manto inferior

El manto inferior es la capa que se encuentra más alejada de la corteza y está compuesta por rocas sólidas. Esta capa es la responsable de la generación del campo magnético terrestre y es la que se encarga de transportar el calor del núcleo hacia la superficie.

El núcleo terrestre

El núcleo terrestre es la capa más interna de la Tierra y está compuesta principalmente por hierro y níquel. Esta capa se divide en dos partes: el núcleo externo y el núcleo interno.

Núcleo externo

El núcleo externo es la capa que se encuentra más cercana al manto y está compuesta por hierro líquido. Esta capa es la responsable de la generación del campo magnético terrestre y de la convección del hierro líquido.

Núcleo interno

El núcleo interno es la capa más interna de la Tierra y está compuesta por hierro sólido. Esta capa es la responsable de la generación del campo magnético terrestre y es la que se encarga de transportar el calor hacia la superficie.

Conclusión

Las capas de la Tierra son fundamentales para entender cómo funciona nuestro planeta. A pesar de que la corteza terrestre es la capa más visible y conocida, el manto y el núcleo son igual de importantes y tienen un papel fundamental en la generación del campo magnético terrestre, la actividad volcánica y sísmica y el transporte de calor hacia la superficie. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor las capas de la Tierra y cómo se relacionan entre sí.

Recuerda que la Tierra es nuestro hogar y es importante cuidarla y protegerla para las generaciones futuras.

Posting Komentar untuk "Capas De La Tierra Mapa Conceptual"