Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Ciencias Auxiliares De La Historia: Mapa Conceptual

37 Mapa Conceptual De Las Ciencias Auxiliares De La Historia Png Images
37 Mapa Conceptual De Las Ciencias Auxiliares De La Historia Png Images from www.tpsearchtool.com

La historia es una ciencia que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad, pero para poder hacerlo de manera más completa y objetiva, se vale de una serie de disciplinas que se conocen como ciencias auxiliares de la historia. En este artículo, vamos a hablar de estas disciplinas y cómo se relacionan entre sí, a través de un mapa conceptual que te ayudará a entender mejor su importancia en el estudio del pasado.

Ciencias Auxiliares de la Historia

Antes de empezar a hablar de las ciencias auxiliares de la historia, es importante tener en cuenta que estas disciplinas no son ramas de la historia en sí misma, sino que son disciplinas que se relacionan con ella y que la complementan. Estas disciplinas son:

  • Arqueología
  • Antropología
  • Paleontología
  • Etnografía
  • Geografía histórica
  • Numismática
  • Epigrafía
  • Heráldica
  • Genealogía
  • Cronología
  • Historiografía

Arqueología

La arqueología es una disciplina que se encarga de estudiar las sociedades del pasado a través de sus restos materiales. Es decir, a través de objetos, construcciones o cualquier otro vestigio que haya quedado de una sociedad antigua, se puede conocer su forma de vida, sus costumbres, sus creencias y muchas otras cosas más.

Antropología

La antropología es una disciplina que se encarga de estudiar al ser humano en su dimensión social y cultural. A través de esta disciplina, se pueden conocer las diferentes formas de vida de las sociedades humanas, sus costumbres, sus creencias, su organización social, entre otras cosas.

Paleontología

La paleontología es una disciplina que se encarga de estudiar los seres vivos que habitaron la Tierra en el pasado, a través de los restos fósiles que han quedado de ellos. Gracias a la paleontología, se puede conocer la evolución de los seres vivos y cómo se han desarrollado a lo largo del tiempo.

Etnografía

La etnografía es una disciplina que se encarga de estudiar las sociedades contemporáneas desde una perspectiva antropológica. A través de esta disciplina, se pueden conocer las diferentes formas de vida de las sociedades actuales, sus costumbres, sus creencias, su organización social, entre otras cosas.

Geografía Histórica

La geografía histórica es una disciplina que se encarga de estudiar los cambios que ha sufrido la superficie terrestre a lo largo del tiempo. Esto permite conocer cómo eran los paisajes en el pasado y cómo han ido cambiando debido a los procesos naturales y a la actividad humana.

Numismática

La numismática es una disciplina que se encarga de estudiar las monedas y los billetes antiguos. A través de esta disciplina, se puede conocer la economía de las sociedades antiguas, sus sistemas monetarios, sus relaciones comerciales, entre otras cosas.

Epigrafía

La epigrafía es una disciplina que se encarga de estudiar las inscripciones antiguas. A través de esta disciplina, se puede conocer la forma en que las sociedades antiguas se comunicaban, sus lenguas, sus creencias, entre otras cosas.

Heráldica

La heráldica es una disciplina que se encarga de estudiar los escudos de armas y otros símbolos de las familias nobles. A través de esta disciplina, se puede conocer la historia de estas familias, sus relaciones de parentesco, sus títulos nobiliarios, entre otras cosas.

Genealogía

La genealogía es una disciplina que se encarga de estudiar la historia de las familias y sus relaciones de parentesco. A través de esta disciplina, se pueden conocer las raíces de una familia, su historia, sus tradiciones, entre otras cosas.

Cronología

La cronología es una disciplina que se encarga de establecer la secuencia temporal de los hechos históricos. A través de esta disciplina, se pueden ordenar los acontecimientos del pasado y establecer las relaciones de causa y efecto entre ellos.

Historiografía

La historiografía es una disciplina que se encarga de estudiar la forma en que se ha escrito la historia a lo largo del tiempo. A través de esta disciplina, se pueden conocer los diferentes enfoques que se han dado al estudio del pasado y cómo han evolucionado a lo largo de la historia.

Mapa Conceptual

A continuación, presentamos un mapa conceptual que resume las relaciones entre las diferentes ciencias auxiliares de la historia:

Mapa conceptual de las ciencias auxiliares de la historia

Conclusiones

Como hemos visto, las ciencias auxiliares de la historia son disciplinas que complementan y enriquecen el estudio del pasado. Cada una de ellas aporta un enfoque diferente y nos permite conocer los hechos históricos desde diferentes perspectivas. A través de un mapa conceptual, hemos podido ver cómo se relacionan entre sí y cómo juntas nos ayudan a tener una visión más completa y objetiva del pasado.

Recuerda que el estudio del pasado es fundamental para entender el presente y construir un futuro mejor.

Posting Komentar untuk "Ciencias Auxiliares De La Historia: Mapa Conceptual"