Mapa Conceptual De La Historiografía
La historiografía es el estudio y la escritura de la historia, incluyendo la investigación, el análisis, la interpretación y la narración de eventos pasados. En esta ocasión, hablaremos sobre el mapa conceptual de la historiografía, una herramienta útil para la comprensión de la historia y su evolución a lo largo del tiempo.
¿Qué es un mapa conceptual?
Un mapa conceptual es una representación gráfica de ideas, conceptos y relaciones entre ellos. Es una herramienta visual que permite organizar y estructurar la información de manera clara y concisa. En el caso de la historiografía, un mapa conceptual nos ayuda a entender la evolución de la disciplina y las diferentes corrientes historiográficas que han surgido a lo largo del tiempo.
La historiografía en la Antigüedad
La historiografía se remonta a la Antigüedad, donde los historiadores griegos y romanos registraban los eventos importantes de su época. Heródoto, considerado el padre de la historiografía occidental, escribió sobre las Guerras Médicas entre Grecia y Persia. Tucídides, por su parte, escribió sobre la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta.
Durante la Edad Media, la historiografía se centró en la historia cristiana y la Iglesia Católica. Los monjes copiaban y preservaban los textos antiguos, y los historiadores medievales escribían sobre la vida de los santos y los hechos relacionados con la religión.
La historiografía en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, la historiografía comenzó a evolucionar hacia una disciplina más científica. Los historiadores empezaron a utilizar fuentes primarias y a cuestionar las fuentes secundarias. También surgieron diferentes enfoques historiográficos, como el racionalismo, el empirismo y el historicismo.
Uno de los historiadores más importantes de la época fue Edward Gibbon, autor de "Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano". Gibbon utilizó un enfoque racionalista y crítico para analizar los eventos históricos.
La historiografía en la Edad Contemporánea
En la Edad Contemporánea, la historiografía se ha diversificado aún más. Se han desarrollado diferentes corrientes historiográficas, como la escuela de los Annales, el marxismo histórico y la historia social.
La escuela de los Annales, fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch, se enfocó en la historia de las mentalidades y la vida cotidiana. El marxismo histórico, por su parte, analiza la historia desde una perspectiva política y económica. La historia social se centra en la vida de las personas comunes y corrientes y su papel en la historia.
El mapa conceptual de la historiografía
El mapa conceptual de la historiografía es una herramienta útil para entender la evolución de la disciplina y las diferentes corrientes historiográficas que han surgido a lo largo del tiempo. En el centro del mapa se coloca la historiografía como disciplina, y a su alrededor se ubican las diferentes corrientes historiográficas.
Cada corriente historiográfica se representa con un nodo, acompañado de una breve explicación de sus características principales. También se pueden establecer relaciones entre las diferentes corrientes historiográficas, indicando las influencias y las conexiones entre ellas.
Ejemplo de mapa conceptual de la historiografía
Conclusión
En conclusión, el mapa conceptual de la historiografía es una herramienta útil para comprender la evolución de la disciplina y las diferentes corrientes historiográficas que han surgido a lo largo del tiempo. Desde la historiografía de la Antigüedad hasta las corrientes historiográficas contemporáneas, el estudio de la historia ha evolucionado y se ha diversificado, y el mapa conceptual nos ayuda a entender esta evolución de manera clara y concisa.
¡Aprender sobre la historiografía nunca ha sido tan fácil!
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Historiografía"