Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Mental De Los Textos Narrativos: La Guía Definitiva

EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES from pt.slideshare.net

Si eres un estudiante de literatura o simplemente un amante de las historias, es probable que hayas escuchado hablar sobre el mapa mental de los textos narrativos. Este es un recurso visual que te permite organizar la información de una obra literaria de manera clara y concisa. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el mapa mental de los textos narrativos en un lenguaje relajado y fácil de entender.

¿Qué es un mapa mental de los textos narrativos?

Un mapa mental de los textos narrativos es una herramienta que se utiliza para analizar una obra literaria y desglosarla en sus diferentes elementos. Esto incluye los personajes, la trama, el ambiente, la estructura y los temas principales. La idea es que, al crear un mapa mental, puedas visualizar de manera clara y sencilla cómo se relacionan estos elementos entre sí y cómo contribuyen al desarrollo de la historia en su conjunto.

¿Por qué es importante hacer un mapa mental de los textos narrativos?

Hacer un mapa mental de los textos narrativos puede ayudarte a comprender mejor la obra que estás leyendo. Al analizar cada uno de los elementos que conforman la historia, podrás identificar patrones y conexiones que tal vez no habías notado antes. Además, el mapa mental te permitirá recordar de manera más efectiva los detalles importantes de la trama y de los personajes, lo que puede ser muy útil si necesitas hacer un examen o una presentación sobre la obra.

Cómo hacer un mapa mental de los textos narrativos

Para hacer un mapa mental de los textos narrativos, primero necesitas leer la obra en cuestión con atención. A medida que vas leyendo, toma notas sobre los diferentes elementos que conforman la historia. Una vez que hayas terminado de leer, sigue estos pasos:

  • 1. Identifica los personajes principales y secundarios de la historia.
  • 2. Describe la trama de la obra en orden cronológico.
  • 3. Identifica los temas principales de la historia.
  • 4. Analiza el ambiente en el que se desarrolla la historia.
  • 5. Identifica la estructura de la obra (por ejemplo, si está dividida en capítulos o si tiene diferentes secciones).
  • Una vez que hayas completado estos pasos, es hora de crear el mapa mental en sí. Para ello, puedes utilizar un software de diagramas o simplemente un lápiz y papel. Comienza dibujando un círculo en el centro del papel y escribe el nombre de la obra en él. A partir de ahí, dibuja líneas que se conecten al círculo central y que representen los diferentes elementos que has identificado.

    Ejemplo de un mapa mental de los textos narrativos

    Para ayudarte a entender cómo se ve un mapa mental de los textos narrativos en la práctica, aquí te dejamos un ejemplo de uno creado para la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez:

    Ejemplo de un mapa mental de los textos narrativos

    Como puedes ver, el mapa mental incluye los personajes principales y secundarios de la historia, la trama en orden cronológico, los temas principales, el ambiente y la estructura de la obra. Todo está conectado de manera clara y sencilla, lo que permite comprender mejor cómo se relacionan entre sí los diferentes elementos de la historia.

    Conclusiones

    Hacer un mapa mental de los textos narrativos es una excelente manera de analizar una obra literaria y comprenderla mejor. Al desglosar la historia en sus diferentes elementos, podrás identificar patrones y conexiones que te ayudarán a recordar los detalles importantes y a comprender mejor la trama en su conjunto. Esperamos que este artículo te haya sido útil y que te animes a probar esta técnica la próxima vez que leas una obra literaria. ¡Buena suerte!

    Recuerda: La literatura es un universo infinito por explorar, ¡disfrútalo!

    Posting Komentar untuk "Mapa Mental De Los Textos Narrativos: La Guía Definitiva"